Entradas

Embarazo seguro vacunación para embarazadas y lactantes

El Grupo de Expertos de las OMS en Asesoramiento Estratégico sobre Inmunización señala que: la  nueva y eficaz vacuna Janssen (cuarta aprobada en la unión europea) tiene el más alto nivel de seguridad.

La vacuna Janssen de una sola dosis contra el Coronavirus se podrá utilizar en mujeres embarazadas y lactantes

 

Los expertos sobre inmunización de la OMS han explicado que: esta nueva vacuna Janssen que llega a España el próximo 15 de abril ha sido fabricada con misma plataforma tecnológica utilizada en el pasado.

Esta plataforma tecnológica se usó producir otras vacunas que se han mostrado seguras en mujeres embarazadas y lactantes.

 

A partir del 15 de abril está previsto que lleguen a España 21 millones de mono dosis de esta nueva vacunas eficaz y segura para embarazadas y lactantes.

 

Los ensayos clínicos de la vacuna para embarazadas y lactantes han mostrado una eficacia de:

  • Evitar hospitalización es del 93%
  • 70% contra casos sintomáticos de coronavirus
  • 76,7% contra episodios severos de Covid-19 después de 14 días de la inyección
  • 85,4% después de 28 días de la vacunación Covid-19

 

A partir del 15 de abril de 2021 está previsto que lleguen España con 21 millones de monodosis de la vacuna, de los cuales 5,5 deberían llegar durante el segundo trimestre

 

Las vacunas de Pfizer/BioNTech, Moderna y AstraZeneca, no hay datos de estudios clínicos que certifiquen su seguridad en embarazadas y lactantes.

Tampoco hay indicios que apunten a ningún tipo de problema.  Estas tres vacunas, la decisión del empleo en mujeres embarazadas o durante la lactancia materna debe hacerse con la valoración de un profesional sanitario para evaluar individualmente los beneficios y riesgos.

 

La vacunación en mujeres embarazadas puede ser especialmente importante si padecen enfermedades preexistentes como obesidad, hipertensión arterial y diabetes.

Debido a que presentan un mayor riesgo de padecer COVID-19 grave, y la probabilidad de ser ingresadas en cuidados intensivos o de necesitar ventilación invasiva es mayor que la de las mujeres de edad reproductiva no embarazadas con el virus.

 

 

Revisión Ginecológica iDONA prevención VPH

El 4 de marzo es el Día Mundial de Concienciación sobre el VPH

El Virus del Papiloma Humano es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes. La razón de que sea tan común es que todos los hombres y mujeres con una vida sexual activa, lo contraen en algún momento de su vida.

El hombre es el principal portador de VPH, y es portador sin síntoma alguno. El VPH se contagia mediante relaciones sexuales anales, vaginales u orales, o mediante cualquier contacto de piel durante relaciones sexuales.

Prevención VPH en la Revisión Ginecológica iDONA

Prevención VPH en la Revisión Ginecológica iDONA

¿Se cura el Virus por Papiloma Humano?

En la mayoría de los casos el Virus del Papiloma Humano desaparece por sí solo y no causa ningún problema de salud.

Aunque no existe una cura para el virus del papiloma humano, sin embargo, sí que existen tratamientos para los trastornos de salud que suelen causar:

  • verrugas genitales: suelen aparecer como pequeños bultos o grupos de bultos en la zona genital. Las verrugas genitales pueden ser pequeñas, grandes, planas o elevadas.
  • cambios en el cuello del útero: El tratamiento del cáncer de cuello uterino depende de qué tan avanzada esté la enfermedad, pero puede incluir quimioterapia, radioterapia y una operación.
  • cáncer cervicouterino: el VPH causa casi todos los cánceres de cuello uterino. Las revisiones ginecológicas anuales de IDONA Clínica Ginecológica previenen la mayoría de los cánceres de cuello uterino porque permiten a los médicos encontrar y extirpar las células precancerosas antes de que se vuelvan cancerosas.

En las revisiones ginecológicas anuales, en IDONA Clínica Ginecológica el Ginecólogo Obstetra revisa y diagnostica las verrugas al mirar la zona genital.

 

IDONA sexualidad y Virus del papiloma Humano

IDONA sexualidad y Virus del papiloma Humano

¿Cómo es la revisión ginecológica del Virus del papiloma Humano?

En IDONA Clínica Ginecológica, para la prueba del Virus del Papiloma Humano, la paciente se sienta con las piernas flexionadas, apoyando los pues en los estribos. El Ginecólogo Obstetra abre cuidadosamente la vagina con un espéculo y examina el cuello uterino.

¿Qué hacer si mi pareja tiene VPH?
  • Hazte la prueba del VPH.
  • Usa siempre el condón en cada relación sexual vaginal o anal.
  • Usa barreras de látex durante el sexo oral.
  • No tengas sexo si detectas verrugas en la zona genital.
  • Habla sobre el tema con tus parejas sexuales.
Virus de Papiloma Humano y embarazo

Una mujer afectada por el Virus del Papiloma Humano puede quedar en estado, así como una mujer que ya se encuentre embarazada puede contraer el virus.

La presencia del VPH en el área genital femenina no afecta directamente el embarazo, no genera complicaciones como el parto prematuro ni causa malformaciones fetales. La presencia del VPH en los genitales femeninos, en cualquiera de sus formas, NO contraindica el embarazo ni afecta el futuro reproductivo de la mujer.

Para cualquier información pide cita REVISIÓN GINECOLÓGICA ANUAL este mes de marzo con 10€ de descuento.

Día Internacional de la Menopausia- Revisión Ginecológica iDONA Ontinyent

En España hay más de ocho millones de mujeres que están en la menopausia y se calcula que la mitad de ellas, 4 millones de mujeres, no acuden a su ginecólogo cuando experimentan los síntomas de la menopausia con el desconocimiento de que muchísimos de los síntomas de la menopausia se pueden evitar y reducir.

Desde la adolescencia, las mujeres con la menstruación, aprendemos a convivir con las hormonas, pero, ¿sabemos de verdad que nos ocurre cuando disminuye su presencia en nosotras?  Las hormonas son factores clave a lo largo de las diferentes etapas vitales de las féminas que, no sólo influyen en su desarrollo físico, sino que tienen muchas funciones orgánicas.

DÍA INTERNACIONAL MENOPAUSIA- revisión ginecológica iDONA

Menopausia- Revisión ginecológica iDONA

¿Cuándo podemos decir que una mujer tiene la menopausia? Normalmente nos referimos a este término con pre menopáusica que es cuando los periodos entre las menstruaciones se alargan hasta que cesan las menstruaciones. En la mayoría de los casos, se trata de un cambio corporal normal y natural entre los 45 y 55 años de edad. La menopausia se completa cuando usted no ha tenido el periodo por 1 año.

¿Qué es la menopausia? Alrededor de los 50 años, la capacidad de una mujer de quedar embarazada y tener un hijo termina de manera natural. Nuestro cuerpo produce menos y menos hormonas que ayudan a que tenga hijos y nuestros ovarios dejan de liberar ovocitos. Nuestro ciclo menstrual cambia a lo largo del tiempo; hasta que dejamos de tener el período regla. Este tiempo desde que se alargan los periodos hasta que se interrumpen en su totalidad, pueden variar desde meses hasta varios años. Pero algunos tratamientos para el cáncer también pueden causar menopausia, para ello disponemos de tratamientos diferentes hormonales y tratamientos sin hormonas.

¿Qué síntomas tiene la menopausia?

  • Sofocos duran tan sólo unos minutos, pero llegan súbitamente y provocan sudoración en principalmente cara y tórax
  • Sudoraciones nocturnas, despertando por la noche totalmente mojada por la sudoración
  • Sequedad vaginal
  • Dolor en las relaciones sexuales
  • Problemas para retener la orina o pérdidas
  • Infecciones de las vías urinarias
  • Depresión, ansiedad, irritabilidad y cambios en el estado de ánimo
  • Problemas con el sueño

¿Qué causas tiene la menopausia? ¿qué lo provoca?

  1. Los ovarios de una mujer dejan de liberar óvulos.
  2. El cuerpo produce una cantidad menor de las hormonas femeninas estrógeno y progesterona.
  3. Los menores niveles de estas hormonas causan los síntomas de menopausia.

 

DÍA INTERNACIONAL MENOPAUSIA- revisión ginecológica iDONA

DÍA  INTERNACIONAL MENOPAUSIA IDONA

¿Qué ejercicios son recomendables durante la menopausia?

Lo ideal es combinar aeróbicos con ejercicios de fuerza y resistencia. Los primeros (aeróbicos) nos ayudan a reducir peso, ya que en esta época se suele sufrir cambios físicos y además aportan un control extra en la tensión arterial y glucosa. Además, son cardiosaludables, lo que aumenta su prevalencia en esta etapa. Ejercicios de suelo pélvico, para prevenir la aparición de incontinencia urinaria.

Pide aquí tu cita o llámanos 656 707375. iDONA Ontinyent está en la Calle Dos de Mayo, 66. 46870 Ontinyent. ¡Te estamos esperando de lunes a viernes mañanas y tardes!