Entradas

¿Qué vacunas hay que utilizar en las mujeres embarazadas?  

Las vacunas clásicamente contraindicadas para las mujeres gestantes son las vacunas Covid-19 atenuadas. Por tanto, las vacunas de ARNm, estas deberían ser las vacunas elegidas para la vacunación de las gestantes.

 

¿Cuándo vacunar frente a la covid-19 a las mujeres embarazadas?

 

Uno de los mayores riesgos ante complicaciones asociadas a la infección del coronavirus, tanto para la mujer embarazada como para el feto, se producen durante el tercer trimestre de embarazo.

 

Debido a que se tiene una experiencia de vacunación muy limitada durante el primer trimestre de embarazo, ya que como es lógico se intenta proteger la óptima gestación durante el primer trimestre de embarazo.

 

Con estas dos hipótesis, es indicado situar la vacunación a partir de la la semana 20 de embarazo.

Recomendaciones FACME para la vacunación Frente a covid-19 en mujeres embarazadas

<<Atendiendo a la necesidad de reducir al máximo la circulación y transmisión del SARS-CoV-2 y de proteger de la infección y de los riesgos conocidos a las embarazadas, debe ofrecerse la vacunación del COVID-19 a las gestantes cuando por comorbilidad, edad y riesgo de exposición les corresponda>>

 

Todas estas recomendaciones, se basan en observaciones de tan sólo año y medio de pandemia, en base al principio de precaución, estas recomendaciones son siempre provisionales, hasta nuevas evidencias.

 

¿Se debe evitar el embarazo tras la vacunación?

 

No es necesario esperar un tiempo determinado entre la vacunación y la búsqueda de un embarazo. No existe evidencia médica en los estudios previos en animales de ninguna efectivad dañina directa o indirecta con respecto a la toxicidad reproductiva.

NO podemos recomendar la interrupción del embarazo después de una vacunación inadvertida a una mujer embarazada.

NO podemos recomendar la interrupción del embarazo después de una vacunación inadvertida a una mujer embarazada.

 

¿Se debe interrumpir el embarazo tras una vacunación inadvertida?

 

NO está justificado interrupción alguna, ya que los pocos datos que se disponen no muestran efectos dañinos directos o indirectos sobre el feto. Por lo tanto, NO podemos recomendar la interrupción del embarazo después de una vacunación inadvertida a una mujer embarazada.

 

Si una mujer descubre que está embarazada, tras recibir la vacuna, debe proseguir con la vacunación, salvo que ella decida lo contrario.

 

En la Clínica Ginecológica iDONA, nuestro Ginecólogo Obstetra te informa y aconseja sobre la vacunación dependiendo de la semana de embarazo en la que te encuentres.

 

Embarazo seguro vacunación para embarazadas y lactantes

El Grupo de Expertos de las OMS en Asesoramiento Estratégico sobre Inmunización señala que: la  nueva y eficaz vacuna Janssen (cuarta aprobada en la unión europea) tiene el más alto nivel de seguridad.

La vacuna Janssen de una sola dosis contra el Coronavirus se podrá utilizar en mujeres embarazadas y lactantes

 

Los expertos sobre inmunización de la OMS han explicado que: esta nueva vacuna Janssen que llega a España el próximo 15 de abril ha sido fabricada con misma plataforma tecnológica utilizada en el pasado.

Esta plataforma tecnológica se usó producir otras vacunas que se han mostrado seguras en mujeres embarazadas y lactantes.

 

A partir del 15 de abril está previsto que lleguen a España 21 millones de mono dosis de esta nueva vacunas eficaz y segura para embarazadas y lactantes.

 

Los ensayos clínicos de la vacuna para embarazadas y lactantes han mostrado una eficacia de:

  • Evitar hospitalización es del 93%
  • 70% contra casos sintomáticos de coronavirus
  • 76,7% contra episodios severos de Covid-19 después de 14 días de la inyección
  • 85,4% después de 28 días de la vacunación Covid-19

 

A partir del 15 de abril de 2021 está previsto que lleguen España con 21 millones de monodosis de la vacuna, de los cuales 5,5 deberían llegar durante el segundo trimestre

 

Las vacunas de Pfizer/BioNTech, Moderna y AstraZeneca, no hay datos de estudios clínicos que certifiquen su seguridad en embarazadas y lactantes.

Tampoco hay indicios que apunten a ningún tipo de problema.  Estas tres vacunas, la decisión del empleo en mujeres embarazadas o durante la lactancia materna debe hacerse con la valoración de un profesional sanitario para evaluar individualmente los beneficios y riesgos.

 

La vacunación en mujeres embarazadas puede ser especialmente importante si padecen enfermedades preexistentes como obesidad, hipertensión arterial y diabetes.

Debido a que presentan un mayor riesgo de padecer COVID-19 grave, y la probabilidad de ser ingresadas en cuidados intensivos o de necesitar ventilación invasiva es mayor que la de las mujeres de edad reproductiva no embarazadas con el virus.

 

 

Vacunación Covid19 y Embarazo

¿Es segura la vacuna frente a la COVID-19 en mujeres embarazadas o aquellas que estén planificando un embarazo?

Aunque no hay ninguna indicación de problemas de seguridad con la vacunación de embarazadas,
no se dispone de la suficiente información como para recomendar la vacunación a todas las mujeres embarazadas.

Embarazo en tiempos de Covid19

Embarazo en tiempos de Covid19

Por tanto, a la espera de la obtención de más datos y en base al principio de precaución, en términos generales, se recomienda posponer la vacunación de las mujeres embarazadas hasta el
final de la gestación.

En aquellos casos concretos en los que la mujer tuviese alto riesgo de exposición o riesgo de sufrir complicaciones en caso de contraer la COVID-19, puede valorarse la vacunación de manera individualizada.

La decisión de la mujer embaraza de vacunarse del Covid19 debe ser voluntaria e informada en función de sus circunstancias específicas.

 

¿Me debo vacunar de Covid19 si estoy embarazada?

¿Me debo vacunar de Covid19 si estoy embarazada?

Cuidar de tu estado emocional es fundamental: combatir los pensamientos negativos, reducir la ansiedad y mantener la calma, contribuye positivamente en la evolución normal del embarazo. La tranquilidad es el estado de paz y armonía que más favorece a la salud física y emocional de tu bebé. El ginecólogo Obstetra de iDONA Ontinyent realiza a la mamá una revisión completa; y por supuesto podrás conocer si tu bebé es niño o niña, seguiremos su peso y crecimiento fetal, y escucharemos el latido de tu bebé. Además el Ginecólogo Obstetra iDONA Ontinyent te podrá resolver todas las dudas y valorará los resultados de las pruebas que traigas de tu hospital o ambulatorio. ¿Quieres cita con el Doctor?

¿Y durante la lactancia materna?

Tampoco hay datos sobre los posibles efectos de la vacuna durante la lactancia (ni sobre la producción
de leche ni sobre el lactante). Teniendo en cuenta que el tipo de vacunas actualmente autorizadas en la
Unión Europea (Comirnaty, de BioNTech-Pfizer y la vacuna frente al COVID-19 de Moderna) son vacunas de ARNm que no contienen virus vivos y carecen de capacidad infectiva, no se considera que puedan suponer un riesgo para el lactante, por lo que en el caso de mujeres que amamantan y que tienen alto riesgo de exposición o riesgo de sufrir complicaciones por la COVID-19, al igual que en el supuesto anterior, puede valorarse la vacunación de la madre de manera individualizada con decisión voluntaria e informada de la mujer.

No sería necesario suspender la lactancia durante los días posteriores a la vacunación.

En el caso de mujeres que planean un embarazo, como medida de precaución mientras no se disponga
de más información, se recomienda esperar al menos 2 semanas tras la administración de la segunda dosis.

 

Bibliografía origen