El Covid afecta a la menstruación
Siete de cada diez mujeres dicen haber presentado cambios en la regla tras la vacunación
Recientemente investigadores enfocados en la salud encontraron una relación entre dar positivo en COVID-19 y alteraciones en el ciclo menstrual. Con un incremento del estrés se liberan grandes cantidades de la hormona cortisol. Un exceso de cortisol en el cuerpo puede suprimir los niveles normales de las hormonas reproductivas.
¿Qué es el Cortisol?
El cortisol (hidrocortisona) es una hormona esteroidea, o glucocorticoide, producida por la capa fascicular de la corteza de la glándula suprarrenal. Se libera como respuesta al estrés y a un nivel bajo de glucocorticoides en la sangre.
Al medir la reserva ovárica (hormona anti mülleriana) en pacientes con Covid-19 no se mostraron cambios aparentes. Pero al comparar las hormonas sexuales entre mujeres con coronavirus versus mujeres sin Covid, se encontró en el primer grupo un aumento en la concentración.
El ciclo menstrual es muy sensible, por lo que puede alterarse debido a varios factores: alimentación, actividad física, medicamentos, enfermedades y emociones intensas como el estrés y la incertidumbre.
Durante la menstruación, el sangrado aparece siempre con patrones similares y predecibles. Cada regla empieza con un ligero manchado que incrementa durante dos o tres días, hasta que finaliza con breves manchas a los 5/7 días. Previo al periodo menstrual, tenemos ciertos síntomas: cambios hormonales, hipersensibilidad en el pecho, cólicos, cambios de apetito, dolor de cabeza y siempre con la sensibilidad a flor de piel. Cuando vivimos estos cambios debemos acudir al Ginecólogo para que nos diagnostique correctamente.
El estrés del confinamiento y la incertidumbre de la pandemia pueden repercutir en retrasos de la menstruación la regla o intensidad de dolores de regla.
Sin embargo, recientes estudios amplían el abanico de consecuencias coincidentes al dar positivo en Coronavirus:
- Retrasos en la regla
- Ausencia de periodo menstrual
- Irregularidades en el ciclo menstrual como periodos más largos de lo habitual
- Spotting o manchas de sangrado rojo muy oscuro que suceden durante la ovulación son atemporales e irregulares
- Flujo menstrual muy abundante
- Cambios de flujo menstrual entre un día y otro

El Covid afecta a la menstruación
¿Qué es el spotting?
Spotting o manchas de sangrado rojo muy oscuro que suceden durante la ovulación son atemporales e irregulares. Es importante puntualizar que el spotting suele relacionarse también con dolor abdominal, suelo pélvico debilitado, cuello uterino fibroide, aborto o alguna infección de transmisión sexual.